Adiós Apple Watch

El motivo

¿Cuántos años llevo con un Apple Watch, dos, tres años? Pues son cinco porque fui de los que se compraron el primer reloj que Apple saco allá por al año 2015. Y que ha pasado durante estos 5 años?, pues que me he cambiado el reloj un total de tres veces hasta quedarme con el series 4. Y después de estos cinco años y ver pasar el series 5 y 6 que a mí personalmente no me aportan nada nuevo (las pocas pijerías que traen no vale el dinero que hay soltar) he decidido cambiar de tipo de reloj.  Y la razón es muy sencilla, me he cansado del estilo del Apple Watch y de su bajísima batería. 

No discuto que es el mejor reloj inteligente que existe en la actualidad y nadie le hace la más mínima sombra: Esto es cierto, el Apple Watch funciona como un reloj suizo pero….. me he aburrido de su look que le vamos a hacer. Y es que son 5 años sin cambiar prácticamente nada su aspecto y no me refiero a su forma rectangular que a fin de cuentas es el estilo que ha escogido Apple para sus relojes inteligentes, sino a las esferas que desde mi punto de vista son poco vistosas y hasta feas para un reloj, No sé, es una impresión mía está claro pero no veo en sus esferas una estética de reloj auténtico. ¿Habéis visto el huawei watch gt2 pro? Menudas esferas, a mí me encanta! 

En búsqueda de un nuevo reloj inteligente 

Sin embargo, tampoco me he decidido por este reloj, principalmente porque cuando lo vi ya me había comprado el que tengo en estos momentos. La decisión de cambiarme de reloj es, como he dicho antes, un cansancio en el estilo pero sobre todo por el consumo de batería. Si mi único dispositivo fuese el Apple Watch es posible que no me importase demasiado tener que recargarlo prácticamente a diario pero claro, a éste hay que añadirle el iPhone y el iPad. Todos los día dale que te dale cargando tres dispositivos, día tras día…. Ufff que queréis que os diga, me he hartado. Hay que quién dice que lo hace cada dos días, pues bien un 10 para él, personalmente para mí es lo mismo.

Pero cambiar de reloj, no significaba para mí irme hacia un reloj convencional de los de toda la vida. El Apple Watch me ofrecía cosas a las que ya me había acostumbrado así que tenía que buscar un reloj inteligente que me diera algunas de las herramientas que tiene el de Apple pero con una batería considerablemente superior. ¿Que buscaba entonces, que cosas me gustaban del Apple Watch? Principalmente las notificaciones, WhatsApp, mail, llamadas, etc. Todo lo relacionado con el deporte y la salud, monitoreo de las pulsaciones, oxígeno en sangre, electros, control del sueño, etc. Y, lo más importante, batería. Olvidarme de cargar el dispositivo en días, quizás semanas. Ah, y por último la estética, quería un reloj que me gustase, que pudiera llevarlo tanto para hacer deporte como para ir más formal. 

Withings ScanWatch

Quizás no lo conozcáis mucho pero Withings es una empresa francesa (hubo un tiempo que la adquirió Nokia pero ha vuelto a sus orígenes) que se dedica a la fabricación de aparatos relacionados con la salud. Tiene varios dispositivos tales como balanzas inteligentes, tensiómetros, analizadores del sueño y un bonito termo. Pero también fabrica relojes inteligentes y es precisamente el último modelo que ha sacado el Withings ScanWatch el que me he comprado. Es, como se puede ver en la foto, un reloj redondo convencional con dos esferas pequeñas, siendo la superior la digital tipo oled las que nos va a dar todo tipo de información. Bien, no voy a entrar en profundidad a hablar del reloj porque no se trata de hacer una review. Sólo voy a mencionar lo que me ha gustado y lo que he perdido en comparación con el Apple Watch.

Cuestión de diseño.

En esto no voy a discutir con nadie. Habrá quien no le guste nada este reloj y los habrá que lo verán con un diseño elegante y moderno. Es un tema es muy personal y difícil de valorar. Personalmente me gustan mucho sus líneas casi deportivas pero a la vez atemporal y elegante. En fin, es mi valoración y como ya he dicho antes, cada cual tiene sus gustos.

Usabilidad.

Emparejarlo con el iPhone ha sido coser y cantar. Ni idea de lo fácil que será con móviles basados en Android, aunque supongo que será igual de sencillo con algunas excepciones. 

El reloj queda lejos de la perfección de los Apple Watch, no es tan preciso ni tiene tantas funciones. No le puedes instalar aplicaciones y en ocasiones falla la sincronización. Tiene algún que otro fallo tonto pero en líneas generales funciona correctamente. A nivel de salud y estilos de deporte no está mal, tiene prácticamente todo lo que tienen los modernos relojes inteligentes. La corona te permite moverte por el menú y desde su aplicación móvil puedes ver los progresos en ejercicios, los datos de salud y configurar algunos parámetros como por ejemplo las alarmas, que curiosamente no lo puedes hacer desde el mismo reloj. 

Tiene casi todo lo que yo necesito, notificaciones inteligentes (llamadas entrantes, whatsapp, etc.),  seguimiento de actividades y seguimiento del sueño, ECG, oxímetro, cristal de zafiro, sumergible 50mts, etc. Hasta puedo ver la hora por la noche con sus agujas sensibles a la luz. 

Pero claro, es un reloj inteligente muy básico si lo comparamos con los Apple Watch, Samsung, Huawei, etc… sin embargo es esa simplicidad lo que yo iba buscando. A cambio tengo batería para unos 20 días. Y eso sí que es una pasada!

¿Qué he perdido, o que hecho de menos?. Sin duda el NFC para pagar con el móvil ha sido una gran pérdida. Sin ser tan esencial, la temperatura ambiente, el control del sonido de un podcast por ejemplo. Lo que está claro es que no se trata de un reloj inteligente al uso, es más bien un reloj híbrido y a pesar de las muchas quejas (sólo hay que ver el foro) yo estoy encantado de momento. 

Hasta que me aburra de éste…..;-)